Por Rafael Navas – Fundador de TuGuiaEstonia.com
He investigado a fondo el proceso de cómo escolarizar a los niños en Estonia porque muchos lectores del blog y clientes de la comunidad hispanohablante que viven aquí o planean emigrar me hacen esta pregunta constantemente. He ayudado a varios padres a entender cómo funciona el sistema educativo estonio, cuáles son los pasos legales, cómo es la adaptación con el idioma y qué opciones hay según el tipo de escuela.
Este artículo resume todo lo que necesitas saber para escolarizar a tus hijos en Estonia como inmigrante hispanohablante, especialmente si vienes desde América Latina o España.

¿Es obligatorio escolarizar a los niños en Estonia?
Sí. Si vas a vivir más de unos meses en Estonia, y tu hijo tiene 7 años o más, debes escolarizarlo obligatoriamente. La educación básica es obligatoria desde los 7 hasta los 16 años.
Tipos de escuelas en Estonia
1. Escuelas públicas estonias (la mayoría)
- Idioma de enseñanza: estonio
- Gratuitas, incluyendo libros y materiales básicos
- Nivel académico muy alto (Estonia lidera los rankings PISA en Europa)
2. Escuelas con enseñanza en ruso
- Todavía existen, pero van disminuyendo
- Principalmente para la comunidad rusa local
3. Escuelas internacionales o privadas
- Idioma: inglés o mixto
- Precio: entre 5.000 y 10.000 € anuales
- Ejemplos en Tallin: Tallinn European School, International School of Estonia
Requisitos para matricular a tus hijos
Para inscribir a tu hijo en una escuela pública estonia, necesitas:
- Pasaporte o DNI del niño
- Número de identificación personal estonio (isikukood)
- Certificado de empadronamiento (residency registration)
- Carnet de vacunas actualizado
- En algunos casos: historial académico si tu hijo ya estudió en su país
¿Dónde se hace la inscripción?
Depende de dónde vivas:
- Tallin y Tartu: todo el proceso es online a través del sistema municipal de educación.
- Pueblos o ciudades pequeñas: se hace en el ayuntamiento local o directamente en la escuela.
La asignación suele hacerse según tu dirección empadronada. Es decir, te tocará la escuela más cercana.
¿Cuánto cuesta?
- Escuelas públicas: gratuitas
- Comedor escolar: subvencionado o gratuito según el municipio. En general cuesta entre 1 y 2 € al día.
- Escuelas privadas o internacionales: entre 5.000 y 10.000 € al año
¿Y si mi hijo no habla estonio?
Este es uno de los grandes miedos, pero Estonia lo tiene muy bien resuelto:
Las escuelas públicas ofrecen clases de adaptación al idioma estonio (Estonian as a Second Language).
Los niños reciben apoyo extra durante sus primeros 1 o 2 años.
Los profesores están capacitados para trabajar con inmigrantes.
En pocos meses, muchos niños ya se comunican sin problema.
Algunas escuelas en Tallin o Tartu tienen programas especiales para extranjeros.
Etapas del sistema educativo estonio
- Guardería (Lasteaed): desde los 18 meses hasta los 6 años. No obligatoria.
- Primaria (Algkool): desde los 7 años. Obligatoria.
- Educación básica (Põhikool): de los 7 a los 16 años.
- Bachillerato (Gümnaasium): de los 16 a los 19 años.
- Universidad: gratuita para ciudadanos y residentes de la UE (en estonio).
Adaptación y vida social
Los niños pequeños se adaptan más fácilmente, sobre todo si comienzan en la guardería.
Los mayores pueden tardar más, pero reciben apoyo y hacen amigos rápidamente, especialmente si participan en actividades extracurriculares como deporte, música o danza.
Consejo final si vienes a Estonia con hijos
Aunque no tengo hijos, muchas familias me han confirmado que vivir en un barrio con otras familias (no solo con nómadas digitales) ayuda mucho.
También recomiendan involucrar al niño en actividades locales desde el principio para que se sienta parte de la comunidad.
Preguntas frecuentes sobre la educación en Estonia (FAQ)
1. ¿A qué edad es obligatoria la escuela en Estonia?
A partir de los 7 años.
2. ¿La educación pública es gratuita para extranjeros?
Sí, siempre que estén empadronados y tengan número de identificación estonio.
3. ¿Hay colegios en español en Estonia?
No. Pero puedes encontrar colegios internacionales en inglés o escuelas públicas con programas de adaptación.
4. ¿Cómo inscribo a mi hijo si no hablo estonio?
Los formularios online suelen estar en inglés. También puedes pedir ayuda en la escuela o ayuntamiento.
5. ¿Cuánto cuesta el comedor escolar?
Entre 1 y 2 € diarios o gratis, según el municipio.
6. ¿Puedo elegir la escuela de mi hijo?
En teoría sí, pero en la práctica te asignan la más cercana a tu domicilio.
7. ¿Los libros están incluidos?
Sí, en las escuelas públicas los libros y materiales básicos son gratuitos.
8. ¿Qué pasa si mi hijo llega sin hablar estonio?
Tendrá clases de apoyo y se le asignará un programa de integración lingüística.
9. ¿Hay diferencias entre Tallin y otras ciudades?
Tallin y Tartu tienen más opciones internacionales. En pueblos, las escuelas son más pequeñas pero también más personales.
10. ¿Qué pasa si no escolarizo a mi hijo?
La escolarización es obligatoria. No cumplir con esta norma puede tener consecuencias legales.
Espero que esta guía te haya sido útil para entender cómo escolarizar a tus hijos en Estonia. Si tienes dudas específicas, escríbeme por Instagram o deja tu comentario en TuGuiaEstonia.com. ¡Estoy aquí para ayudarte!
Emprendedor digital y fundador de TuGuiaEstonia.com. Vivo en Estonia desde 2020 y he creado varias empresas como e-Resident y residente fiscal. Ayudo a freelancers, autónomos y pequeños negocios hispanohablantes a emprender legalmente en Estonia, facilitándoles la información y herramientas que yo mismo utilicé para hacerlo.